Hacía unas semanas que no escribía, y es que como veía que el reto de febrero no lo iba a conseguir, he dedicado este tiempo a analizar lo que llevo realizado en el blog, ver si tener un WordPress gratis puede competir con gente que use yoast y de paso pensar en un plan de actuación.
Primero de todo, he probado de hacer un “site:” para ver el número de páginas indexadas durante el mes de más actividad: Febrero. El panorama era alentador y alcancé 140 resultados de búsqueda. Quizás os preguntéis: ¿Cómo es posible tener tantos resultados en google con solo 32 entradas y 9 páginas de blog? La respuesta: El uso de las categorías y etiquetas.
He dejado pasar unas semanas y hoy he vuelto a hacer la prueba y google solo me muestra 8 resultados. ¿Qué demonios ha pasado 🥺?

A continuación os explico lo que creo que ha pasado. Esto también me ha servido para ver cómo funciona un blog gratis en WordPress y cuáles pueden ser sus puntos fuertes y sus débiles:
PUNTOS DÉBILES EN EL SEO DE UN BLOG GRATIS
- Si dejas de escribir en un espacio superior a 2 semanas tu tráfico y posicionamiento se hunde como el Titanic.
- El mal uso de las categorías y etiquetas puede perjudicar a tu blog 😱. Esto merece una entrada de blog a parte, pero voy a definirlo rápido: Repetir etiquetas te crea duplicidades en el contenido, y como ya comenté, el contenido duplicado es enemigo de google, así que aunque no he utilizado un gran número de etiquetas y categorías (Creía haber puesto las justas para posicionar ), he duplicado el suficiente contenido como para enfadar a los bots de google y que me desindexen cosas.
- Las urls de las entradas de blog quedan excesivamente largas, ya que WordPress no te deja ir a ajustes > enlaces permanentes como sucede cuando pagas en wordpress.ong y claro esto ya te limita mucho en el SEO, y si encima no puedes “jugar” un poco con etiquetas y categorías, esta difícil posicionar.
- Una última cosa que veo, es que a diferencia de un plugin tipo Yoast Seo, no puedes saber de un vistazo si tu contenido esta bien (los que uséis Yoast ya sabéis a que me refiero) y encima no puedes poner “metas” que te ayuden con tu presencia en google, así que me estoy replanteando el pagar 9€ al mes por usar algún plugin y poder utilizar también el analytics, muy bueno para ver el comportamiento de los usuarios en tu web.
ASPECTOS POSITIVOS DE NO USAR YOAST
Intentas buscar nuevas palabras clave de forma creativa, descubres nuevas aplicaciones útiles para tal fin y creas entradas de blog un poco más largas para mejorar en la indexación y posterior posicionamiento pero poco más, me siento un poco decepcionada.
CONCLUSIÓN FINAL
Empecé este blog para ver si era posible hacer SEO gratis, sin plugins, sin una web (que no salga el wordpress.com), con herramientas gratuitas,… y aunque soy cabezona y no lo quería ver, en estos tiempos que corren es casi imposible conseguirlo: La alta competitividad, el uso de plugins como Yoast o Google Analytics que son casi irremplazables, la alta frecuencia con la que hay que escribir si es gratuito,… todo esto hace que me replantee probar la versión de pago y subir un nivel en la mejora del SEO de mi blog. También creo que es la mejor forma de enseñar como funcionan estas herramientas tan útiles, aunque aún hay cosas mejorables de manera gratis como el uso de FB para colocar enlaces y hacer linkbuilding, pero personalmente creo que prefiero pagar a tener que llevar también redes sociales 💁♀️.